Hace aproximadamente dos años tuvimos la
oportunidad de conocer una enorme producción de HUMUS, específicamente en el
pueblo de Hornopirén, a 109 Kilómetros de nuestra actual residencia en Puerto
Montt y en donde sólo por hecho de demostrar interés en conocer el arte del
lombricultivo se nos obsequió una pequeña cantidad de lombrices rojas, las que
son conocidas como californianas. Desde
ese entonces hemos cuidado de ellas teniendo los cuidados correspondientes y
obteniendo así, gracias al humus,
mejoras en nuestra tierra la que se traduce en una mejor calidad de
vegetales, hierbas e incluso plantas decorativas.
Por otro lado consideramos importante poder aportar
a la difusión de este método colectivizando el conocimiento adquirido con todos
quienes muestren interés por esta concreta y sencilla, aunque olvidada, forma
de contribuir al desarrollo de las practicas de autogestión.
El Lombricuario:
Un lombricuario puede ser de tantas formas
diferentes y tamaños como los imagines, puedes utilizar desde botellas,
recipientes de plástico o de madera, tambores de lata etc.
¿Por qué deberías fabricar tu lombricario en tu
casa?
Creemos, a modo de sugerencia, que es una buena
oportunidad para practicar la autogestión desde lo concreto. Por otra parte
cobra gran importancia si tienes plantas las cuales serán beneficiarias
directas ya que las lombrices se van a comer los desechos orgánicos y los transformarán
en humus.
Los Materiales son:
·
Un
recipiente de plástico del tamaño que más te acomode.
·
Tierra
·
Desechos
orgánicos
·
Papel
(que no tengan plástico como aquellos de revistas)
·
lombrices
·
Genero
o maya para cubrir el lombricero
1 .- En el recipiente de plástico poner pedazos de papel en el fondo.
2.- Agregar la Tierra.
3.- Agregar las lombrices
5.- Ahora taparlo para que tenga contacto directo con el sol.
6.- Esperar 2 a 3 meses para obtener la tierra orgánica. Al extraer la tierra, tener mucho cuidado con dañar a las lombrices, retirarlas con cuidado para realizar el proceso nuevamente.
7.- Ocupar la tierra en las plantas que tú quieras.
(Matita de orégano, con humus crece mucho más saludable)
No está de más decir que en YouTube existen bastantes videos que hacen referencia al lombricultivo y en donde podrás encontrar información que complementará el pequeño aporte de este blog. Si te interesa que realicemos un taller en tu Junta de vecinos, en tu escuela, con tus amigos acá nos pueden contactar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario