


Los vecinos de la Casa Uribe están a punto de ser desalojados a pesar de haberla ocupado durante décadas. El dueño, un ricachón prepotente, reclama su propiedad para conservarla como un monumento a la Bogotá de antaño. Frente a la expulsión inminente los vecinos confían en Romero, el hábil abogado del edificio, para que haga valer sus derechos frente a la Ley. Pero como todos ya saben quien gana en las disputas entre pobres y ricos, el señor Jacinto, un ex anarquista español y vecino del lugar, propone un peculiar plan. Así como los caracoles llevan su casa a cuestas, en secreto los vecinos irán desmontando el edificio y trasladando sus partes a otro lugar, mientras Romero va ganando tiempo con malabares legales.

"La Estrategia del Caracol" es una película ambiciosa. El guión se planteó ir mucho más allá de lo anecdótico. Cabrera hizo un film comprometido con la realidad de su país y que contribuye a comprenderlo. La Casa Uribe da cuenta de la gran diversidad de discursos y culturas que conviven en Latinoamérica. Todos tienen cabida: la voz oficial, la Ley y sus policías, los ánimos revolucionarios de Don Jacinto, profesionales progresistas como Romero, izquierdistas escépticos y los temblores religiosos de la señora Trinidad. En esta olla de grillos arduo trabajo tiene Don Jacinto en convencer a todos de la efectividad de su estrategia. Sin embargo, el hecho desencadenante es la aparición de la Virgen María en una de las paredes, entonces el brazo devoto de la Casa Uribe, encabezados por Trinidad, ocupante del departamento con la pared del milagro, toma el suceso como una señal y por fin todos se deciden. Siempre y cuando "sea la Virgen la que salga de primeras".

Es visible que la realización de "La Estrategia del Caracol" fue tan ardua como los hechos que narra. La producción tomó cuatro años debido a los contratiempos comunes en nuestro cine. Gracias al gran éxito que obtuvo de público y los premios que ganó en tantos festivales, el cine de Sergio Cabrera pudo ofrecer otras películas también inspiradas en los roces de la sociedad colombiana, siempre narradas desde la reflexión y la comedia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario